El Harvest Moon Ball fue una competición de baile no profesional muy popular en la Nueva York de los años 30 del siglo XX. En ella competían aficionados a los distintos bailes sociales que triunfaban en la época como por ejemplo el tango, el fox trot, la rumba, el vals, y como no, el Lindy Hop. Y además, el Harvest Moon Ball fue el vehículo a través del cuál el Lindy empezó a ser conocido fuera del Savoy para extenderse primero por toda Nueva York, y después por el resto de EE.UU. y del mundo.
Su primera edición tuvo lugar en verano de 1935, y fue promovido por el Daily News, para dar a conocer su periódico. Tal fue el interés que atrajo, que tuvieron que cambiar la localización y fecha original de la final para poder buscar un sitio con mayor aforo. Y finalmente, el primer Harvest Moon Ball tuvo lugar en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, el 28 de agosto de 1935.
Las preliminares de Lindy Hop tuvieron lugar, como no podía ser de otra forma, en el Savoy. La mayoría de los participantes eran los habituales de las competiciones que allí se hacían regularmente los sábados, y los Whitey’s Lindy Hoppers se clasificaron para la final. Excitados y súper motivados como estaban, se pasaron el tiempo antes de que llegara la gran fecha entrenando y preparándose. También investigando a los que serían sus competidores: lindy hoppers venidos de otras salas de Harlem y de Nueva York. Por eso un día, cuenta Frankie Manning en sus memorias, intentaron ir al Roseland Ballroom (otra de las salas de baile más conocidas de Harlem) para bailar allí y cotillear un poco a los que iban a ser sus rivales. Y cuál no sería su desencanto y decepción cuando en la puerta del Roseland les denegaron el acceso. Ellos se indignaron e insistieron, pero no les daban ninguna respuesta. Porque, desgraciadamente, la única razón para no dejarles entrar era su color de piel. Ellos ni se habían planteado esa posibilidad, porque el Savoy, en palabras de Frankie, era un lugar donde daba igual si eras blanco, negro, verde o azul, mientras pudieras bailar. Pero la realidad era muy distinta en la mayoría de los demás locales de la ciudad y del país en esa época. Lo cuál hace de la sala Savoy un lugar más especial si cabe.
Y así llegó el gran día de la final. En el Madison Square Garden, y delante de más de 20.000 personas, el Lindy Hop saltó a la fama. La competición estaba organizada de forma que, en cada modalidad, los bailarines iban bailando en distintas tandas, muchas veces mezclados con parejas de otras salas, todas las cuáles habían mandado sólo a bailarines blancos. Herbert «Whitey» White fue muy claro al respecto: quería que los suyos quedaran primeros, segundos y terceros, y no quería que ningún bailarín de ninguna otra sala entrara en el podio. Y así se lo hizo saber a sus chicos para que lo dieran todo. Cuenta Frankie en sus memorias que las normas de la competición eran las propias de los bailes de salón: las parejas no podían separarse y no podían levantar sus dos pies del suelo a la vez (no podían saltar). Podemos imaginar lo que significaba eso para los lindy hoppers. Si bien intentaron ceñirse a esas normas al principio, obviamente acabaron saltándoselas (literalmente). Pero el clamor del público fue tal con su actuación y causaron tal revuelo, que los jueces no pudieron hacer más que entender que la esencia del Lindy Hop era esa, y que esas normas no le encajaban en absoluto.
Los primeros, segundos y terceros de la división de Lindy Hop del primer Harvest Moon Ball fueron Whitey’s Lindy Hoppers. Concretamente primeros quedaron Leon James y Edith Matthews, segundos Frankie Manning y Maggie McMillan, y terceros Normal Miller y Billy Hill «Stompin’ Billy».
Los ganadores del Harvest Moon Ball conseguían contratos como premio, y gracias a esto, Leon, Edith, Norma y Billy se convirtieron en los primeros lindy hoppers en actuar fuera de EE.UU.
Impresionante documento recopilado, investigado y editado por Bobby White, editor del conocido blog de swing Swungover (Thanks Bobby!), con secuencias chulísimas de varias ediciones del Harvest Moon Ball.
Así, el Lindy Hop saltó fuera de Harlem para extenderse rápidamente por todo EE.UU. Por eso, también agradecemos al Daily News y su iniciativa del Harvest Moon Ball, por haber facilitado que nos haya llegado hasta nuestros días.
Hubo más ediciones del Harvest Moon Ball y muchas más anécdotas, pero eso será tema de otro #YoMeQuedoEnHarlem. Por hoy lo dejamos aquí. Como siempre, espero que os haya gustado, y ¡nos vemos en la próxima!